Hoy os presentamos una receta muy típica en la India, donde se sirve como tentempié. El kachori de guisantes. Este delicioso aperitivo es ideal para comer tanto frío como caliente. Un sencillo aperitivo de la cocina hindú sano, ligero y completamente vegano. Por el contrario, si eres de esas personas a las que la verdura no les gusta en exceso, tienes que probar esta receta porque nos permite comer verduras sin renunciar al sabor ni a increíbles texturas.
El kachori de guisantes son unas sencillas bolitas de masa crujiente y dorada, rellenas de una masa de guisantes, enriquecida con especias, donde predomina la canela. Una combinación muy tentadora. La receta original es algo picante, pero como todas las recetas que presentamos puedes adaptarla a tus gustos.
Datos de la receta
Tiempo de preparación20 minsTiempo de cocción1 hr 30 minsTiempo Total1 hr 50 mins
Ingredientes
Para el relleno:
1 trozo de 2 cm. aprox. de jengibre fresco pelado.
1 guindilla verde fresca
300 gramos de guisantes congelados
3 cucharadas de aceite de girasol
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de garam masala
1/2 de cúrcuma en polvo
1 cucharadita de sal
1/4 de cucharadita de guindilla molida.
Para la masa:
150 gramos de harina de trigo corriente
1/4 de cucharadita de sal fina
1 cucharada de aceite de girasol
85 gramos de agua caliente
Instrucciones
Preparación de la masa:
1Mezcla los ingredientes con un robot de cocina o a mano.
2El agua debe estar bien caliente al añadirla.
3Con las manos untadas de un poco de aceite, forma una bola y deja reposar unos minutos.
Preparación del relleno:
4Maja en un mortero la guindilla con el jengibre.
5Tritura los guisantes descongelados con el robot de cocina o un turmix.
6Saltea las semillas de mostaza en el aceite, en un cazo con tapa, para evitar salpicaduras.
7Deja que empiecen a crepitar y abrirse las semillas, y añade la pasta de jengibre y guindilla.
8Cocina a fuego medio dos minutos.
9Incorpora la pasta de guisantes y cocina 5 minutos.
10Añade el resto de especias y la sal, a gusto. Cocinar por 2 minutos.
11El truco es que la masa pierda humedad, pero que conserve el verde de los guisantes.
12Entonces aparta y deja enfriar.
13Mientras tanto enciende el horno a 200ºC, y prepara una bandeja de horno forrada de papel sulfurizado, y untada de aceite de girasol.
14Corta la masa en 10-12 partes, más o menos iguales.
15Forma bolitas de masa, y estira sobre la mesa espolvoreada de harina, hasta que queden bien finas.
16Rellena cada pieza con una cucharada abundante del relleno de guisantes, pliega hacia arriba los bordes, sellando bien con los dedos.
17Dales forma redondeada y coloca en la bandeja de horno aceitada, con los pliegues hacia abajo.
18Cuando acabes con la masa, unta con pincel la superficie de las bolitas con una pizca de aceite, para que se doren bien.
19Hornea a 200ºC unos 15 o 20 minutos (o hasta que estén dorados).
20Aparta y sirve, acompañados de yogurt griego y unas rodajas de cebolla roja.
Vídeo explicativo
Ingredientes
Para el relleno:
1 trozo de 2 cm. aprox. de jengibre fresco pelado.
1 guindilla verde fresca
300 gramos de guisantes congelados
3 cucharadas de aceite de girasol
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de garam masala
1/2 de cúrcuma en polvo
1 cucharadita de sal
1/4 de cucharadita de guindilla molida.
Para la masa:
150 gramos de harina de trigo corriente
1/4 de cucharadita de sal fina
1 cucharada de aceite de girasol
85 gramos de agua caliente
Instrucciones
Preparación de la masa:
1Mezcla los ingredientes con un robot de cocina o a mano.
2El agua debe estar bien caliente al añadirla.
3Con las manos untadas de un poco de aceite, forma una bola y deja reposar unos minutos.
Preparación del relleno:
4Maja en un mortero la guindilla con el jengibre.
5Tritura los guisantes descongelados con el robot de cocina o un turmix.
6Saltea las semillas de mostaza en el aceite, en un cazo con tapa, para evitar salpicaduras.
7Deja que empiecen a crepitar y abrirse las semillas, y añade la pasta de jengibre y guindilla.
8Cocina a fuego medio dos minutos.
9Incorpora la pasta de guisantes y cocina 5 minutos.
10Añade el resto de especias y la sal, a gusto. Cocinar por 2 minutos.
11El truco es que la masa pierda humedad, pero que conserve el verde de los guisantes.
12Entonces aparta y deja enfriar.
13Mientras tanto enciende el horno a 200ºC, y prepara una bandeja de horno forrada de papel sulfurizado, y untada de aceite de girasol.
14Corta la masa en 10-12 partes, más o menos iguales.
15Forma bolitas de masa, y estira sobre la mesa espolvoreada de harina, hasta que queden bien finas.
16Rellena cada pieza con una cucharada abundante del relleno de guisantes, pliega hacia arriba los bordes, sellando bien con los dedos.
17Dales forma redondeada y coloca en la bandeja de horno aceitada, con los pliegues hacia abajo.
18Cuando acabes con la masa, unta con pincel la superficie de las bolitas con una pizca de aceite, para que se doren bien.
19Hornea a 200ºC unos 15 o 20 minutos (o hasta que estén dorados).
20Aparta y sirve, acompañados de yogurt griego y unas rodajas de cebolla roja.
Receta de Kachori de guisantes. Plato típico de la cocina hindú.