Jaipur es una de las ciudades imprescindibles en todo viaje a la India. Conocida como “la ciudad rosa”, fue construida con estuco rosado para, de ese modo, imitar la arenisca de las tierras circundantes. Ese color rosa asalmonado está asociado a dos conceptos. Uno de ellos es el de la suerte. El otro, el de la hospitalidad.

Fundada en 1728 por el maharajá Jai Singh II, Jaipur no es una ciudad milenaria como lo es Benarés. Jaipur es una ciudad pre-moderna, mucho más racional en su urbanismo que la ciudad asentada a orillas del Ganges. El diseño urbanístico de Jaipur, inspirado en el Shilpa Sastra, un antiguo tratado de arquitectura hindú en el que se recogen los principios de la arquitectura perfecta, la convierten en una ciudad simétrica dividida en nueve cuadrantes y rodeada por una muralla almenada con once puertas de entrada a la ciudad. De los nueve cuadrantes que forman esta bella urbe, dos de ellos están ocupados por dependencias palaciegas. Las calles principales de tienen 33 metros de anchura con unas calzadas de 4 metros.

Jaipur posee un importante patrimonio histórico-artístico. Con unos bazares tan atractivos como multicolores, unos opulentos y llamativos palacios y los havelis de los comerciantes (típicas casas con patio), es uno de esos destinos que abundan en la inmensa India y en los que no faltan diversos lugares de inexcusable visita.

De ellos os vamos a hablar en este artículo en el que resaltaremos la belleza de sus palacios, la majestuosidad del Fuerte Amber

Jaipur

Los palacios de Jaipur

Entre los tesoros más destacados de Jaipur se encuentran sus impresionantes palacios, que cuentan historias de reyes y reinas, de épocas doradas y de un arte arquitectónico único. Entre todas esas maravillas vamos a destacar dos conjuntos arquitectónicos, el Palacio de los Vientos y el Palacio de la Ciudad.

El Hawa Mahal, o Palacio de los Vientos, es uno de los iconos más reconocibles de Jaipur. Construido en 1799 por el maharajá Sawai Pratap Singh, este palacio fue diseñado por el arquitecto Lal Chand Ustad. Su estructura, que se asemeja a una colmena con sus 953 pequeñas ventanas, o «jharokhas», es un ejemplo brillante del estilo arquitectónico Rajput.

La razón por la que este palacio fue construido fue principalmente para las mujeres de la corte real, quienes no podían ser vistas por hombres ajenos. Las numerosas ventanas permitían a las mujeres observar las festividades y la vida de la ciudad sin ser vistas. La delicada filigrana de piedra y los brillantes colores de la fachada hacen que el Hawa Mahal sea un espectáculo visual, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando la luz del sol realza su belleza.

En el interior, aunque no es tan extenso como otros palacios, el Hawa Mahal ofrece una vista fascinante de la arquitectura y el diseño de la época. Las salas y pasajes son estrechos, pero están decorados con intrincados detalles que reflejan la riqueza de la cultura Rajput. Los visitantes pueden recorrer los pisos superiores, desde donde se puede disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y del cercano Palacio de la Ciudad.

El Palacio de la Ciudad de Jaipur, por su parte, situado en el corazón de Jaipur, es otro ejemplo destacado de la grandeza de la arquitectura Rajput. Construido a partir de 1729 por Maharaja Sawai Jai Singh II, el fundador de la ciudad, este complejo se expandió a lo largo de los años, incorporando diversas influencias arquitectónicas, incluyendo el estilo Mughal y el europeo.

El palacio abarca varios edificios, patios y jardines, cada uno con su propia historia. Uno de los principales atractivos del complejo es el Chandra Mahal, que todavía sirve como residencia de la familia real. Este palacio está adornado con exquisitos murales, espejos y tallas en madera, que reflejan la opulencia de la época. En la parte superior del Chandra Mahal se encuentra una torre desde donde se puede admirar toda la ciudad.

Fuerte Amber: una impresionante fortaleza

El Fuerte Amber, situado a tan solo 11 kilómetros de la vibrante ciudad de Jaipú, es uno de los monumentos más emblemáticos del estado de Rajasthan, India. Esta impresionante fortaleza es un testimonio del esplendor del pasado, construida en el siglo XVI por el Maharajá Man Singh I. Su historia, arquitectura y las diversas actividades que se pueden realizar en su interior la convierten en un destino imperdible para los viajeros.

Originalmente fue un pequeño fuerte construido por el Rajput Kachwaha, pero fue ampliado y embellecido con el tiempo. La fortaleza sirvió como la capital del reino de Amber hasta que la capital se trasladó a Jaipur. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de innumerables eventos históricos, desde batallas épicas hasta intrigas palaciegas. Su construcción refleja la riqueza y el poder de la dinastía Kachwaha, que gobernó esta región durante siglos.

La arquitectura del Fuerte Amber es un espléndido ejemplo de la fusión de estilos hindúes y musulmanes. La fortaleza está construida con arenisca roja y mármol, lo que le confiere un aspecto distintivo y majestuoso. Al entrar en ella, los visitantes son recibidos por un gran patio, rodeado de magníficas estructuras que incluyen palacios, templos y jardines.

Uno de los aspectos más fascinantes de esta impresionante construcción es su diseño laberíntico. Sus pasillos y escaleras están estratégicamente construidos para confundir a los intrusos y proteger a los gobernantes. El Palacio de los Espejos, conocido como Sheesh Mahal, es uno de los puntos culminantes de la fortaleza. Este salón está decorado con miles de pequeños espejos que reflejan la luz de una manera hipnotizante.

La visita al Fuerte Amber ofrece una variedad de actividades emocionantes, más allá de la contemplación de su majestuosidad. Uno de los más populares es el paseo en elefante hasta la entrada de la fortaleza. Este recorrido no solo permite a los visitantes disfrutar de la belleza del paisaje circundante, sino que también proporciona una experiencia única de conexión con estos majestuosos animales.

Otra actividad emocionante es la exploración de los laberintos de la fortaleza. Al aventurarse por sus pasillos, los visitantes pueden descubrir rincones ocultos y maravillarse con la intrincada decoración de las paredes. Las guías locales ofrecen relatos fascinantes sobre la historia y las leyendas que rodean cada sección de la fortaleza, lo que enriquece aún más la experiencia.

Para aquellos que buscan una perspectiva diferente, se puede optar por una excursión en jeep que lleva a los visitantes a los puntos más altos de la fortaleza, proporcionando vistas panorámicas impresionantes de la ciudad de Jaipur y los alrededores. Además, las noches en la Fuerte Amber son mágicas, ya que se organizan espectáculos de luces y sonidos que narran la historia del lugar, sumergiendo a los visitantes en la rica cultura de Rajasthan.

Fuerte Amber

Otros lugares turísticos de Jaipur

Más allá de los palacios citados y del monumental Fuerte Amber, en Jaipur también pueden encontrarse lugares dignos de ser visitados como pueden ser el Jantar Mantar, el Albert Hall Museum o el espacio sagrado de Galtaji.

El Jantar Mantar es el observatorio astronómico que mandó construir el maharajá Jai Sing II, que era un gran aficionado a la astronomía. En este observatorio, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Jai Sing II dejó para la posteridad todo lo que pudo aprender junto a grandes sabios del momento.

Entre los bienes legados y recogidos en el Jantar Mantar, el viajero puede encontrar obras de albañilería de grandes dimensiones que servían para calcular posiciones de astros y planetas o para predecir, en base a los conocimientos más vanguardistas de la época, fenómenos naturales. Junto a estas obras de albañilería, el visitante de este observatorio encontrará también una notable colección de instrumentos astronómicos.

El Albert Hall Museum de Jaipur, por su parte, alberga el museo estatal de Rajastán. En este museo se exhibe una importante colección de objetos arqueológicos, enseres tradicionales y todo tipo de obras artísticas.

El Albert Hall Museum es un edificio que reúne las principales características de la arquitectura indo-sarracena y está ubicado en el centro de un complejo en el que se contienen el jardín Ram Nivas, un invernadero, un pequeño zoo y un lugar de juego. En el jardín pueden encontrarse fuentes, estanques y múltiples tipos de flores que permiten que el visitante se haga una idea del agradable ambiente en el que, apenas dos siglos atrás, paseaban los miembros de la familia real para gozar de un tiempo de ocio.

También a las afueras de Jaipur (a unos diez kilómetros) se encuentra Galtaji, que es considerado el lugar más sagrado de la zona. Un conjunto de templos, pabellones, manantiales naturales y estanques sagrados forman lo que es un importante centro de peregrinaje hindú.

En dichos estanques acostumbran a bañarse los fieles para, de ese modo, purificarse antes de entrar a visitar alguno de los templos de este lugar de imprescindible visita.

El templo principal del complejo de Galtaji es una especie de gran mansión realizada en piedra rosa que destaca por sus paredes decoradas y la exuberante profusión de esculturas que cubren sus pilares.

Una de las peculiaridades que hacen de Galtaji un lugar singular y con un gran atractivo turístico es la numerosa presencia de macacos Rhesus en el lugar. No hay turista que no se haya llevado en su cámara una foto de alguno de estos macacos. Ellos son los reyes del lugar. Y sus más fieles guardianes.

Visitar Jaipur

Mercados de Jaipur

La ciudad de Jaipur no sólo es famosa por su impresionante arquitectura y su rica historia, sino también por sus vibrantes mercados que ofrecen una experiencia única de compras y una inmersión en la cultura local. Entre los mercados más destacados se encuentran el Johari Bazaar y el Bapu Bazaar, donde los visitantes pueden descubrir una variedad de productos que reflejan la herencia artesanal de la región.

El Johari Bazaar es uno de los mercados más emblemáticos de Jaipur, conocido por su amplia gama de joyas tradicionales. Aquí, los visitantes pueden encontrar desde intrincadas piezas de oro y plata hasta joyas adornadas con piedras preciosas y semipreciosas. La palabra «Johari» se traduce como «joyero», lo que refleja la esencia del lugar.

Los artesanos locales han perfeccionado su habilidad a lo largo de generaciones, y sus creaciones son un testimonio del rico patrimonio cultural de Rajasthan. Además de las joyas, el mercado también ofrece una selección de saris y otros textiles tradicionales, lo que lo convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan souvenirs auténticos.

Al caminar por el Johari Bazaar, los visitantes son recibidos por el bullicio de vendedores que promocionan sus productos, lo que añade un aire vibrante al ambiente. Regatear es parte de la experiencia, y los compradores pueden disfrutar de la interacción con los comerciantes, quienes suelen compartir historias sobre sus productos y la cultura local.

A pocos pasos del Johari Bazaar se encuentra el Bapu Bazaar, otro mercado popular que merece una visita. Este mercado es conocido por su variedad de textiles, artesanías y productos de cuero. Aquí, los compradores pueden encontrar desde coloridos turbantes hasta mantas tejidas a mano, pasando por hermosos cojines y cortinas que reflejan los patrones tradicionales de Rajasthan.

El Bapu Bazaar es especialmente famoso por sus productos de algodón, que son perfectos para el clima cálido de la región. Los saris, las kurtas y otros atuendos tradicionales están disponibles en un sinfín de colores y diseños, lo que permite a los visitantes llevarse un pedazo de la cultura local a casa.

Además de textiles, el mercado ofrece una variedad de artesanías únicas, como cerámicas pintadas a mano, útiles de cocina y decoraciones para el hogar. Estos artículos no solo son hermosos, sino que también apoyan a los artesanos locales, lo que contribuye al desarrollo sostenible de la comunidad.

Mercados de Jaipur

Consejos para visitar los mercados de la India

Si tienes la suerte de visitar la India y te acercas a los mercados de Jaipur y, por extensión, a cualquiera de los mercados de la India, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Horarios. Los mercados suelen abrir temprano en la mañana y cerrar al anochecer. Es recomendable visitarlos durante las primeras horas del día para evitar las multitudes y el calor intenso.
  • Regateo. Regatear es una práctica común en los mercados indios. No dudes en negociar el precio, ya que esto es parte de la experiencia de compra.
  • Cuidado con la calidad. Aunque muchos productos son de alta calidad, siempre es bueno investigar y verificar la autenticidad, especialmente con las joyas y textiles.
  • Moneda. Lleva efectivo en rupias, ya que muchos vendedores no aceptan tarjetas de crédito.
  • Explora y disfruta. Más allá de las compras, tómate el tiempo para disfrutar del ambiente, conversar con los vendedores y probar algunas delicias locales en los puestos de comida que se encuentran en el camino.

Y, finalmente, ten presente que los mercados de Jaipur son mucho más que simples lugares de compra; son un reflejo de la rica cultura y tradiciones de Rajasthan. Al visitar estos mercados, los turistas no solo adquieren recuerdos únicos, sino que también tienen la oportunidad de conectar con la gente local y entender mejor su forma de vida. Sin duda, una visita a estos vibrantes mercados es una experiencia inolvidable que enriquece el viaje a la «Ciudad Rosa».

Museo de Jaipur