Si alguna ciudad india puede ser considerada ciudad sagrada ésa es Benarés (en hindi Varanasi). Es ésta una de las ciudades más antiguas del mundo. Ubicada en el estado de Uttar Pradesh, en el norte del país, a orillas del río Ganges; los arqueólogos hablan de una antigüedad de más de cuatro mil años, algo que podría cuadrar perfectamente con la leyenda hindi que cuenta que Benarés fue fundada por el dios Shiva unos tres mil años antes de Cristo.

Un magnífico periodista como fue el escritor Mark Twain escribió de Varanasi: «Benarés es más antigua que la Historia, más antigua que las tradiciones, más vieja incluso que las leyendas, y parece el doble de antigua que todas juntas».

Centro comercial, industrial, educativo y artístico, Benarés es, junto a Mathura, Dwaraka, Puri, Rameswaran, Gaya y Ujjain, una de las siete ciudades sagradas del hinduismo. Que también lo sea para el jainismo y el budismo la convierten en un lugar de referencia mundial en la historia de las religiones. De ella, de sus famosos ghats, de sus templos y de sus festivales vamos a hablarte en este post. Lo terminaremos dándote una serie de consejos prácticos para disfrutar de Benarés al máximo.

Benarés

Los ghats de Benarés: rituales y autenticidad

Quizás en ninguna otra ciudad de toda la India pueda comprenderse la espiritualidad del pueblo indio como se hace en los ghats de la ciudad, esas escaleras de piedra que descienden hacia el Ganges y en cuyos peldaños se sientan creyentes, ancianos y enfermos que esperan la llegada del amanecer para purificarse con las aguas del sagrado río hindú y honrar al dios del Sol.

Los ghats de Benarés son mucho más que simples estructuras arquitectónicas: son lugares donde la vida y la muerte coexisten en un constante flujo de rituales y ceremonias. El ghat más famoso es el Manikarnika, donde se llevan a cabo cremaciones. Este lugar es considerado el más sagrado para morir, y la actividad casi incesante de las cremaciones es un recordatorio de la impermanencia de la vida. Los cuerpos, envueltos en telas naranjas y amarillas, son llevados a la orilla del Ganges para ser incinerados. El humo y las llamas se mezclan con el aire, creando una atmósfera intensa que habla de la fragilidad de la existencia.

El hinduismo tiene entre sus creencias principales la de considerar que el alma de la persona fallecida se reencarna en una existencia que, dependiendo de la bondad o maldad de los actos cometidos en vida por el fallecido, puede ser superior, intermedia o inferior a la de la vida finalizada. Un hindi, si sus actos han sido justos y honorables, puede reencarnase en un Dios, pero también puede reencarnarse en un insecto si sus actos han sido miserables y malignos. Este proceso de continua transmigración del alma recibe el nombre de samsara. Para salir de la samsara y, por tanto, quedar libre de la rueda de la reencarnación, pueden seguirse algunos caminos. Uno es el del ascetismo. Otro, el de morir en Benarés o a menos de sesenta kilómetros de la ciudad. Por eso son tantos los peregrinos religiosos que acuden a Varanasi para morir y, así, quedar liberados de esa incesante cadena de reencarnaciones.

Los crematorios de Benarés funcionan a todas horas. De día o de noche, en los crematorios a orillas del Ganges siempre hay un creyente ardiendo en la pira o, en su defecto, en los hornos eléctricos, mucho más económicos para las familias y que, por ejemplo, pueden encontrarse en el ghat de Harischandra.

¿Se pueden fotografiar los rituales de cremación? Sí, pero siempre a una distancia prudencial y desde las barcas con las que los turistas pueden recorrer el Ganges a su paso por Benarés para disfrutar así de la abigarrada visión de los ghats.

Sin embargo, los rituales en los ghats no se limitan a la muerte. Cada mañana, miles de devotos acuden a las aguas del Ganges para realizar pujas, rituales de adoración que buscan la purificación y la bendición de los dioses. En este acto, los fieles ofrecen flores, frutas y lámparas de aceite al río, mientras recitan mantras y oraciones. Los ghats se transforman en un escenario vibrante de fe y devoción, llenos de colores y sonidos que reflejan la rica cultura espiritual de la India.

La autenticidad de estos rituales es un tema de debate. Por un lado, muchos visitantes y peregrinos ven en ellos una conexión genuina con la tradición y la espiritualidad hindú. La experiencia de participar en una puja al amanecer o de observar una cremación puede ser profundamente conmovedora y educativa. Por otro lado, algunos críticos argumentan que el turismo ha comercializado estos rituales, transformando momentos sagrados en espectáculos para los visitantes. La presencia de guías que explican cada detalle, el caos de las multitudes y la fotografía constante pueden restar valor a la autenticidad de estas prácticas.

A pesar de estas tensiones, los ghats de Benarés continúan siendo un espacio de profunda espiritualidad. La ciudad es un microcosmos donde se entrelazan la vida cotidiana y la búsqueda de lo sagrado. Los residentes, muchos de los cuales han vivido y trabajado en la ciudad durante generaciones, mantienen vivas las tradiciones, enseñando a las nuevas generaciones la importancia de los rituales y su significado. Las historias de los ancianos que cuentan sobre las leyendas y mitos que rodean al Ganges son una parte integral de esta autenticidad.

Ghats de Benarés

Templos emblemáticos de Benarés

Benarés alberga una rica herencia cultural y religiosa, con una multitud de templos que reflejan la devoción y la arquitectura de épocas pasadas. Entre todos los templos de Benarés podemos destacar los siguientes:

  • Kashi Vishwanath. El Templo de Kashi Vishwanath es uno de los templos más sagrados para los hindúes, dedicado a Lord Shiva, en su forma de Vishwanath, el «Señor del Universo». Este edificio es un destino de peregrinación para millones de devotos que vienen a rendir homenaje a la deidad. La arquitectura de este lugar sagrado es impresionante, con su torre dorada que brilla bajo el sol. A pesar de haber sido destruido y reconstruido varias veces a lo largo de la historia, sigue siendo un símbolo de la resiliencia espiritual de Benarés.
  • Sankat Mochan. Ubicado en las orillas del río, el Templo de Sankat Mochan es conocido por ser un santuario dedicado a Lord Hanuman, el dios de la fuerza y el devoto inquebrantable de Rama. Este templo es famoso por sus festivales vibrantes, especialmente durante Hanuman Jayanti. Los devotos, que buscan alivio de sus problemas y obstáculos, vienen aquí a ofrecer oraciones y flores. El ambiente es sereno y espiritual, lo que lo convierte en un lugar perfecto para la meditación y la contemplación.
  • Durga. El Templo de Durga, también conocido como el Templo de Durga Kund, es famoso por su idolatría a la diosa Durga, quien simboliza la fuerza y la victoria sobre el mal. Este templo destaca por su arquitectura distintiva, pintada en un tono rojo intenso que se asocia con la energía y la vitalidad. Los devotos vienen aquí no solo para adorar a la diosa, sino también para disfrutar de la atmósfera vibrante del templo, especialmente durante el festival de Navaratri, cuando se realizan ceremonias especiales en su honor.
  • Tulsi Manas. El Templo de Tulsi Manas es otro lugar de interés notable, construido en el lugar donde se cree que el poeta-santo Tulsidas escribió el famoso poema épico «Ramcharitmanas». Este edificio está decorado con hermosos murales que representan escenas de la vida de Lord Rama y su consorte Sita. La paz y la belleza del entorno hacen que sea un lugar ideal para la reflexión y la conexión espiritual. Aquí, los devotos y visitantes pueden sumergirse en la rica tradición literaria y cultural de la región.
  • Bharat Mata. A diferencia de los templos dedicados a deidades hindúes, el Templo de Bharat Mata es único en su dedicación a la madre patria, India. Este templo alberga un mapa tridimensional de India tallado en mármol y es un símbolo de nacionalismo y unidad. La visita a este lugar es una experiencia emocional que rinde homenaje a la historia y la diversidad de la nación. Los visitantes pueden sentir un profundo sentido de orgullo y pertenencia al contemplar la representación de su tierra.

En resumen, Benarés es un verdadero tesoro de espiritualidad y cultura donde cada templo cuenta una historia única y significativa. Desde la veneración a deidades hindúes hasta la celebración de la patria, estos lugares de culto de Benarés no solo son destinos de peregrinación, sino también símbolos de la rica herencia de la ciudad. La experiencia de visitar estos templos es algo que trasciende lo físico, invitando a los visitantes a explorar su propia espiritualidad y conexión con el universo. Sin duda, un viaje a Benarés es un viaje al corazón de la tradición y la fe, donde cada rincón ofrece una nueva lección y un nuevo descubrimiento.

Templo de Benarés

Festivales y celebraciones en Varanasi

Benarés no solo es un importante centro religioso para los hindúes, sino que también es famosa por sus vibrantes festivales y celebraciones que atraen a miles de peregrinos y turistas cada año. La diversidad cultural y la rica tradición de Benarés se reflejan en las festividades que se celebran a lo largo del año, cada una con su propia importancia y significado.

Uno de los festivales más emblemáticos de Benarés es Diwali, conocido como la Fiesta de las Luces. Este festival, que figura entre las fiestas más importantes de la India, se celebra en octubre o noviembre y conmemora el regreso del dios Rama a Ayodhya tras su exilio, así como la victoria del bien sobre el mal. Durante Diwali, la ciudad se ilumina con miles de lámparas de aceite y fuegos artificiales, creando un espectáculo deslumbrante. Las calles se llenan de gente que compra dulces, decoraciones y artículos para el hogar, mientras que las familias se reúnen para realizar pujas (rituales de adoración) a Lakshmi, la diosa de la riqueza y la prosperidad.

Holi, el festival de los colores, es otro evento destacado en la vida de Benarés. Celebrado en marzo, Holi simboliza la llegada de la primavera y la victoria del amor sobre la discordia. Durante este día, los habitantes de la ciudad se lanzan polvos de colores y agua unos a otros, creando una atmósfera de alegría y camaradería. Las calles de Benarés se transforman en un arcoíris vibrante, y la música y la danza llenan el aire. Esta celebración es una oportunidad para que amigos y familias se reúnan y celebren la vida.

Makar Sankranti, que se celebra en enero, marca el inicio de la temporada de cosecha y el cambio del sol hacia el norte. En Benarés, esta festividad se caracteriza por la realización de rituales en el río Ganges. Los devotos se bañan en sus aguas sagradas y ofrecen pujas a los dioses. También es común volar cometas, lo que se ha convertido en una tradición popular entre los jóvenes de la ciudad. Este festival no solo es una celebración agrícola, sino también un momento de reflexión y gratitud por las bendiciones recibidas.

Durga Puja, por su parte, es una celebración que, aunque tiene sus raíces en Bengala Occidental, también se celebra con gran fervor en Benarés. Este festival, que se lleva a cabo en septiembre u octubre, honra a la diosa Durga, símbolo de la fuerza y el poder femenino. Durante Durga Puja, elaborados ídolos de la diosa son creados y llevados en procesiones, acompañados de danzas, música y actuaciones teatrales. La ciudad se llena de pandales (estructuras temporales) decoradas, y la atmósfera es festiva y espiritual.

Finalmente, el Ganga Mahotsav es un festival que se celebra en noviembre en honor al río Ganges, considerado sagrado por los hindúes. Durante esta celebración, se llevan a cabo una serie de eventos culturales, incluyendo danzas, música y teatro, que resaltan la importancia del Ganges en la vida de la ciudad. La culminación del festival se produce con la ceremonia de Aarti en los ghats (escalones que conducen al río), donde miles de lámparas flotantes son ofrecidas al río, creando un espectáculo impresionante de luz y devoción.

Varanasi

Consejos prácticos para disfrutar de Benarés al máximo

Vistos todos los atractivos que ofrece al turista una ciudad como Varanasi, vamos a recoger algunos consejos prácticos para que tu visita turística a Benarés sea inolvidable.

Como hemos visto, esta ciudad de la India es famosa por sus festivales coloridos y vibrantes. Si puedes, intenta programar tu visita durante algún evento importante. La energía de la ciudad en esos días es indescriptible, y tendrás la oportunidad de participar en rituales únicos.

Si te preguntas en qué momento del día es mejor explorar los ghats, nuestro consejo es que lo hagas al despuntar el día. Un paseo en bote al amanecer es una de las experiencias más mágicas que puedes tener. Desde el agua, podrás observar cómo la ciudad cobra vida con los rituales matutinos, la gente haciendo puja (ofrendas) y el sol elevándose sobre el horizonte.

También te aconsejamos no perderte la ceremonia del Ganga Aarti. ¿En qué consiste esta ceremonia? Cada noche, en el ghat de Dashashwamedh, se realiza la ceremonia del Ganga Aarti, un ritual de fuego que rinde homenaje al río sagrado. Es un espectáculo impresionante que atrae a miles de personas. Asegúrate de llegar temprano para conseguir un buen lugar y disfrutar de la música, los cantos y la atmósfera espiritual que se respira.

Sin duda, Benarés es un lugar ideal para experimentar la cultura india. Visita el mercado de las flores en el ghat de Assi, donde podrás ver a los locales comprando ofrendas para sus pujas. No olvides probar la gastronomía local; platillos como el chaat, las lassis y el famoso banarasi kachori son imprescindibles. Busca pequeños restaurantes donde puedas disfrutar de la auténtica comida de la región.

Dedica también parte de tu tiempo a visitar los templos más emblemáticos. Además, el Museo Bharat Kala Bhavan ofrece una visión profunda de la historia y la cultura de Benarés, con colecciones de arte y antigüedades.

Otros consejos para visitar Benarés que debes tener presente son los siguientes:

  • Respeta las tradiciones locales. Viste de manera conservadora al visitar los templos, quítate los zapatos antes de entrar y sigue las normas que se indican. Siempre pregunta antes de tomar fotos, especialmente en lugares sagrados.
  • Considera la diversidad de transporte. Moverse por Benarés puede ser un reto debido a sus calles estrechas y su caos aparente. Los rickshaws son una forma popular y económica de transporte. También puedes optar por caminar y perderte en las callejuelas de la ciudad, donde descubrirás rincones ocultos y la auténtica vida cotidiana.
  • Sé consciente del clima. El clima en Varanasi puede ser extremo, con veranos calurosos e inviernos fríos. La mejor época para visitar la ciudad es entre octubre y marzo, cuando las temperaturas son más agradables. Asegúrate de llevar ropa ligera y cómoda, así como protección solar.
  • Reflexiona y medita. Benarés es un lugar propicio para la introspección. Encuentra un rincón tranquilo junto al Ganges y tómate un momento para reflexionar sobre tu experiencia. La energía del lugar puede ser muy poderosa y te ofrecerá la oportunidad de conectar contigo mismo.
  • Haz amigos. No dudes en entablar conversaciones con los locales. La gente de la ciudad es conocida por su amabilidad y hospitalidad. Aprende algunas palabras en hindi y verás cómo se ilumina el rostro de las personas al escucharte intentar hablar su idioma.

Conscientes de su innegable atractivo, las autoridades indias han potenciado la oferta turística de la ciudad. Guest houses y hoteles de 3, 4 y 5 estrellas sirven para acoger a los visitantes que acudan a visitar Benarés atraídos por sus bienes culturales y sus manufacturas.

El turista puede comprar unos exquisitos saris de seda o puede maravillarse con las múltiples piezas de joyería o artesanía que pueden comprarse en zonas comerciales como Goudalia, Chowk, Vishwanath Lane, Lahurabir o el bazar Thatheri. En esos puntos comerciales, el turista podrá también comprar lámparas artesanales o esas máscaras que, representando deidades hindúes o budistas, acostumbran a hacer las delicias de todos los que acuden a Varanasi.

Sin duda, Benarés es un lugar que dejará una huella en tu corazón. Con estos consejos prácticos, estarás mejor preparado para disfrutar de todo lo que esta ciudad mágica tiene para ofrecer. ¡Buen viaje!

Viajar a Benarés