En India Mágica te presentamos una recolección de sabrosas recetas de la Cocina India. Platos indios explicados de una forma esquemática y sencilla, la mejor manera para cocinar los sabores picantes de la alimentación india con los populares Chutneys, Naans, Samosas y imprescindible Tandoori.

En nuestra página aprenderás a preparar entrantes como aperitivos y ensaladas o bebidas tan refrescantes como el Lassi y os enseñaremos a cocinar alimentos como arroces, cordero, legumbres, pollo y pescado con un amplio surtido de platos vegetarianos.

Tendrás los secretos de sus sopas y sofisticadas salsas, sin olvidar esos desayunos tan deliciosos. Y por supuesto recetas de postres, dulces y para reposar la comida, sus populares Tés Chais.

Receta de Rajma Masala. Guiso de alubias al estilo indio.Receta de alubias al estilo indio, el Rajma Masala es un guiso muy especiado y aromático, con cilantro, jengibre, guindillas y Garam Masala ideal para épocas de frío. El Garam Masala es una mezcla de varias especias secas muy utilizada en la gastronomía india, sobre todo en la zona norte del país, y que confiere a los platos un gran aroma y sabor. La mezcla más básica está contiene comino, semillas de cilantro, canela, clavos, cardamomo, pimienta negra y nuez moscada. Un sólo bocado de esta deliciosa receta te catapultará hasta el mismo corazón de la India. También es perfecto como plato único, al combinar legumbres y arroz para disfrutar de una dieta sana y equilibrada.
Receta de Chutney de piquillos con cebolla negraEl chutney de piquillos y cebollas negras es una deliciosa receta que combina a la perfección con carnes rojas, cerdo y aves rustidas. El chutney es una especie de confitura en la que frutas o verduras se cuecen a fuego lento junto con vinagre, especias muy aromáticas y azúcar. Es una bomba de sabor perfecta para acompañar carnes frías y quesos, entre otros alimentos. Los chutneys mejoran con el tiempo, por eso conviene dejarlos reposar unos tres meses y se conservan hasta dos y tres años, lo cual no es de extrañar pues contienen sal, vinagre, especias y azúcar entre sus ingredientes, los cuatro mejores conservantes. En muchos restaurantes indios sirven el chutney como aperitivo, junto con otras salsas y encurtidos y unos deliciosos panes planos y crujientes llamados papadum o papadam.
Receta de Ada Pradhaman. Postre de la India típico de Kerala.El Ada Pradhaman es considerado el rey de los postres en la región de Kerala y hay buenas razones para hacerlo. Los pedazos de arroz blando de la masa empapada en un caldo espeso y suave de azúcar de palma local, coco y cardamomo recorren las papilas gustativas. Es un postre muy apreciado que se elabora para casi todas las principales celebraciones de la Tierra de los Dioses. La receta indicada a continuación contiene secretos que han pasado de generación en generación durante siglos, y describen la manera en que cada uno puede hacer su propio Ada Pradhaman en casa.El Ada Pradhaman es considerado el rey de los postres en la región de Kerala y hay buenas razones para hacerlo. Es famoso por ser unos de los platos estrella del Sadya que es una fiesta que comprende la extensión y amplitud de la cocina vegetariana. Puede llegar a incorporar hasta 28 platos a la vez. Tradicionalmente el Sadya se sirve en una hoja de plátano, apuntando el lado que se estrecha de la hoja hacia la izquierda del comensal. Es uno de esos platos que evoca el arte de comer con las manos.
Receta de Dhokla. El aperitivo «fast food» típico de la India.El Dhokla no es un postre, es un plato típico de la cocina india que suele servirse como fast food. Es un famoso aperitivo que tradicionalmente se vende en todas las calles del estado indio de Gujarat. Se trata de una masa fermentada de harina de garbanzos que puede ingerirse como desayuno o aperitivo. Presentamos una receta para preparar este plato tan versátil que puede ser cocinado al vapor, en el horno de microondas. Puedes decorar el Dhokla con cilantro y chiles verdes.
Receta de Lassi de fresa. Refrescante batido tradicional de la India.El lassi es un batido típico de la India, el lassi, se prepara con yogur y frutas. Una bebida muy refrescante que se puede tomar tanto en el desayuno como en la merienda e incluso como postre. Aprende con esta receta a preparar esta deliciosa bebida para degustar los meses más cálidos. Esta bebida es además muy versátil ya que se puede tomar en el desayuno, la merienda o como postre. Si eres amante de las frutas prueba esta receta con coco, mango, plátano o papaya.
Malai kofta. Receta vegetariana de albóndigas indias.Hoy presentamos la versión vegana o vegetariana de las típicas albóndigas indias, el Malai Kofta. Sus orígenes se remontan a la dominación mogola en el norte de la India, si bien hoy día este plato continúa siendo uno de los obligados gastronómicos de la India. Elaborado a base de unas albóndigas de patata y tofu. El secreto de esta receta reside en la combinación de especias (entre las que no debe faltar un toque de curry), su famosa salsa de tomate o un pan de yogur imprescindible como acompañamiento. El Malai Kofta es uno de mis platos favoritos de la cocina vegetariana Hindú. Es suave, cremoso y rico. Originalmente, estas albóndigas vegetarianas se cubrían con Malai (una crema de leche). Atrévete a probar esta deliciosa receta de albóndigas vegetarianas que te sorprenderán por su exquisito sabor.
Receta de Kofta de ternera. Guiso de carne especiado.Os presentamos una receta de kofta, la versión India de nuestras albóndigas. La carne de ternera, que también puede ser de cordero o pollo, se suele mezclar con diferentes especias y cebolla picada. Algunas recetas más elaboradas del kofta incluyen algún cereal o incluso huevo. Para completar esta deliciosa y facilísima receta, la puedes servir con alguna salsa picante o una salsa de mostaza y miel. Como guarnición, un poco de ensalada es perfecta. Ahora a disfrutar y buen provecho.
Receta de Chana masala con patataEl Chana Masala es un plato típico de la cocina del Norte de la India en que nos encontramos como ingrediente principal los garbanzos. Esta vez, sin embargo, os presentamos una variante de este plato típico indú que según la región puede ir acompañado de diferentes vegetales. Esta receta es de Chana Masala con patatas. La combinación de sabores entre los garbanzos y la patata es realmente deliciosa y sutil. Descubre una excelente manera de comer legumbres. Una riquísima combinación de sabores de las legumbres, las especias y el refrescante toque cítrico del limón.
Receta de Chole Bhature. Desayuno típico de la región del Punjabi.Increíble receta india de chole bhature. También conocido como channa bhatura o incluso poori chhola. Un plato muy popular en Punjabi. Esta receta india es vegana y vegetariana. Se trata de una combinación de chole (garbanzos especiados) y pan frito que se denomina bhature (elaborado con harina de maida). Es originario de Uttar Pradesh y el plato se puede encontrar en las regiones del Punjab junto con el chole masala y se puede adquirir en los puestos de venta callejera de comida así como en los restaurantes, suele servirse como desayuno junto con un Lassi de sabores de fruta.
Receta de Ghevar. Típico dulce de la gastronomía de la India.El ghevar es uno de los postres más exquisitos de la gastronomía india. Se trata de un pequeño pastel dulce y redondo hecho con harina y bañado en jarabe de azúcar. La generosa cantidad de ghee (mantequilla clarificada) utilizada en su preparación es lo que lo hace tan delicioso. Cremoso, hojaldrado pero rico, el ghevar se suele preparar como un pastel típico para las celebraciones, especialmente en el festival del Raksha Bandhan. Atrévete a cocinar este exquisito manjar.
Curry Palak Paneer. Popular receta vegetariana de la India.Palak paneer es un popular plato vegetariano de la gastronomía de la India elaborado con espinacas blanqueadas y queso paneer en una salsa de curry. Palak paneer es un tipo de Saag, que también se puede hacer con hojas de mostaza. La diferencia entre Palak paneer y Saag paneer es la consistencia, ya que el último comúnmente es más espeso. En esta receta puedes cambiar el queso Paneer por tofu. De esta manera conseguirás un delicioso plato vegano y menos calórico.
Receta de Peshwari Naan o Naan de CocoSi hay un plato que permite mil variedades es el naan, el típico pan indú. Hoy presentamos una receta de sabor especial y delicado, ideal para los amantes del dulce. El peshwari naan o naan de coco es típico de la región sur de la India. El naan, a diferencia del roti, sí que lleva levadura y se cuece en horno de leña o barro, lo que da el sabor característico a este típico pan hindú. En casa puedes utilizar la sartén o también el horno. Al relleno también se le puede agregar algún fruto seco, como pistachos, tendrás que triturarlos al hacer la masa; las pasas se pueden incorporan después de haber triturado todos los ingredientes.
1 5 6 7 8 9 17